Las corridas de toros fueron prohibidas en la región española de Cataluña a partir del primero de enero de 2012, luego de la decisión del Parlamento de esa comunidad ubicada en el noreste de la Península ibérica que contó con 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones.
La propuesta fue impulsada por la organización Prou! (basta, en catalán) que presentó a finales del 2009 más de 180 mil firmas de personas en contra de la faena taurina.
Los 135 diputados catalanes que componen el poder legislativo de Cataluña decidieron prohibir la tradición de esa región del mundo que se remonta al siglo XV.
Por su parte, los toreros españoles se mostraron indignados ante la medida de prohibición.
A este respecto, uno de los más importantes exponentes de esta práctica en la actualidad, Enrique Ponce, respondió que siente "gran indignación e impotencia por lo ocurrido".
A través de una nota emitida por el gabinete de prensa del torero valenciano, agregó que la prohibición es "una coacción a la libertad de los seres humanos precisamente por quienes hace 40 años abogaban por ella".
Ponce considera que esa medida lleva consigo un "trasfondo político maquiavélico por parte del nacionalismo catalán, que con esta acción gana una batalla a España, cargándose la seña de identidad de nuestro país".
"Están atentando contra la cultura, la tradición y la historia de nuestro país", subrayó al considerar que el hecho está disfrazado de defensa hacia los animales y en realidad se trata de fines políticos.
Otro de los reconocidos toreros españoles, Manuel Jesús "El Cid", aseguró sentir una "rabia tremenda" por la decisión del Parlamento catalán.
El triunfador de la corrida celebrada el domingo en la Plaza Monumental de Barcelona (capital de Cataluña) declaró que "en este caso la fiesta ha sido utilizada por los nacionalistas catalanes como arma arrojadiza contra España".
Dijo que la prohibición constituye un retroceso para su país en el tiempo, pues afirma que no es tiempo de prohibir "sino de ganar en libertad".
Finalmente, Manuel Benítez "El Cordobés", una de los toreros más representativos del país, sintió ganas "hasta de llorar, porque es una pena que destruyan lo que funciona".
La propuesta fue impulsada por la organización Prou! (basta, en catalán) que presentó a finales del 2009 más de 180 mil firmas de personas en contra de la faena taurina.
Los 135 diputados catalanes que componen el poder legislativo de Cataluña decidieron prohibir la tradición de esa región del mundo que se remonta al siglo XV.
Por su parte, los toreros españoles se mostraron indignados ante la medida de prohibición.
A este respecto, uno de los más importantes exponentes de esta práctica en la actualidad, Enrique Ponce, respondió que siente "gran indignación e impotencia por lo ocurrido".
A través de una nota emitida por el gabinete de prensa del torero valenciano, agregó que la prohibición es "una coacción a la libertad de los seres humanos precisamente por quienes hace 40 años abogaban por ella".
Ponce considera que esa medida lleva consigo un "trasfondo político maquiavélico por parte del nacionalismo catalán, que con esta acción gana una batalla a España, cargándose la seña de identidad de nuestro país".
"Están atentando contra la cultura, la tradición y la historia de nuestro país", subrayó al considerar que el hecho está disfrazado de defensa hacia los animales y en realidad se trata de fines políticos.
Otro de los reconocidos toreros españoles, Manuel Jesús "El Cid", aseguró sentir una "rabia tremenda" por la decisión del Parlamento catalán.
El triunfador de la corrida celebrada el domingo en la Plaza Monumental de Barcelona (capital de Cataluña) declaró que "en este caso la fiesta ha sido utilizada por los nacionalistas catalanes como arma arrojadiza contra España".
Dijo que la prohibición constituye un retroceso para su país en el tiempo, pues afirma que no es tiempo de prohibir "sino de ganar en libertad".
Finalmente, Manuel Benítez "El Cordobés", una de los toreros más representativos del país, sintió ganas "hasta de llorar, porque es una pena que destruyan lo que funciona".
No hay comentarios:
Publicar un comentario